El Huila es un departamento de Colombia con una gran riqueza cultural y natural. Esta riqueza se refleja en sus productos, que son reconocidos por su calidad y sabor. Los productos con denominación...

Your content goes here. Edit or remove this text inline.
Your content goes here. Edit or remove this text inline.
Your content goes here. Edit or remove this text inline.
Your content goes here. Edit or remove this text inline.
VIEW ALL SERVICES
El Huila es un departamento de Colombia con una gran riqueza cultural y natural. Esta riqueza se refleja en sus productos, que son reconocidos por su calidad y sabor. Los productos con denominación...
El Huila es un departamento con una gran riqueza natural y cultural. Esta riqueza se refleja en sus productos, que son reconocidos por su calidad y sabor. En los últimos años, el emprendimiento con...
La Cholupa, proveniente del árbol «Passiflora maliformis» (conocido también como granadilla de hueso, granadilla de piedra o parcha cimorrana), es una fruta autóctona del departamento de Huila y reconocida con la distinción de Denominación de Origen.
La Passiflora maliformis es una planta trepadora y de hojas perennes. Lo característico de esta planta es que su producción comienza a partir de los siete meses de ser cultivada y su ciclo de vida es de tres o cuatro años, dependiendo del cuidado que se ejerza sobre la planta. Cuando su fruto, la cholupa, está completamente maduro, cae al suelo y es a partir de este momento, y no antes, cuando es recolectado.
Su cultivo no está extendido en otros departamentos del país; de hecho, muchos desconocen su existencia. Por lo que, en la actualidad, su producción está íntimamente relacionada con la labor de pequeños productores y comerciantes de Huila. Sin embargo, es un producto que cada vez más está registrando a un gran número de adeptos en países europeos.
La cholupa es una fruta de forma ovalada, con una cáscara de color verde intenso o morada, y con tonos amarillos-anaranjados en su interior. En lo que respecta a sus cualidades organolépticas, la cholupa es de sabor dulce y ácido, recuerda al maracuyá; tiene un aroma fuerte, y su pulpa es suave y gelatinosa.